viernes, 28 de octubre de 2022

LLEGÓ LA HORA DE DAR CALABAZAS A HALLOWEEN


“El pueblo que olvida sus raices, que olvida su origen y que borra su paso del particular imaginario colectivo que es la tradición comunal, está condenado a la desaparición y al olvido de las gentes”



    Desde la noche de los tiempos pretéritos el culto a los muertos ha estado muy presente en las diferentes civilizaciones que han venido poblando el planeta hasta nuestros días. Prueba de ello es la gran cantidad de vestigios que se han encontrado relacionados con la creencia en el más allá y el eterno recuerdo a nuestros ancestros. Claros ejemplos de ello son: las pinturas rupestres del Magdaleniense, el proceso de momificación durante el Antiguo Egipto, los altares votivos de origen fenicio, la normalización de la arquitectura funeraria en Roma o los rituales de las culturas mesoamericanas anteriores a la llegada del hombre europeo. El puente que une en el calendario anual los meses de octubre y noviembre, ofrece una realidad festiva que se desarrolla durante tres fechas consecutivas diferentes, con un mismo tema común como es la muerte: De esta forma nos encontramos con el 31 de octubre (Halloween), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y finalmente el 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos).

domingo, 23 de octubre de 2022

ENTREVISTA A RAFAEL DIAZ BAEZA


 HEBREOS MERCEDARIOS ENTREVISTA HOY A RAFAEL DIAZ BAEZA

 Soy hermano de la hermandad de la Vera-Cruz, de la hermandad de la Borriquita y de la hermandad de San isidro Labrador.

Empecé a vestirme de túnica desde pequeño con mi hermandad de la Vera-Cruz y algún año de servidor acompañando a la Virgen. En el 94 empecé a formar parte de la cuadrilla del Triunfo de la Santa Cruz y en 1998 cambié en mi hermandad, la túnica por el costal para llevar a la Esperanza. A partir de ahí no he dejado de salir como costalero en numerosos pasos, llevando al Señor o a la Virgen, tanto en Semana Santa como en las Glorias.

También tuve la suerte de ser capataz del paso de la Inmaculada en la procesión del Corpus Christi.

Aún no he pertenecido a ninguna Junta de Gobierno, pero quién sabe en un futuro….


Nombre y Apellidos: Rafael Díaz Baeza

Te conocen como…: Rafa Díaz

martes, 11 de octubre de 2022

12 DE OCTUBRE: LA VIRGEN DEL PILAR Y SU HISTÓRICA VINCULACIÓN CON LA GUARDIA CIVIL

 

“Una fiesta de compañerismo, en la que los componentes de cada acuartelamiento se reúnen para rezar por sus compañeros caídos en acto de servicio y por el Duque de Ahumada, organizador y primer Inspector General del Arma”.
(Principios generales de la festividad del Pilar para los guardias civiles).

El 12 de octubre se celebra en el orbe católico la festividad de Nuestra Señora del Pilar. La advocación mariana del Pilar tiene en la Basílica de la Virgen en la ciudad de Zaragoza su epicentro espiritual, desde que el 20 de mayo de 1642 el municipio maño proclamase a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad. En el año 1678 se extendió el patronazgo a todo el Reino de Aragón. La advocación mariana del Pilar agrupa otros patronazgos como son los del cuerpo de la Guardia Civil fundada en el año 1844 por el Duque de Ahumada, el del cuerpo de Correos y Telégrafos o el del cuerpo de funcionarios de la administración local.


jueves, 6 de octubre de 2022

ENTREVISTA A DAVID OJEDA GUISADO

 HEBREOS MERCEDARIOS ENTREVISTA HOY A DAVID OJEDA GUISADO


Tu perfil: Soy hermano de la Borriquita y la Soledad. Soy costalero de María Santísima de la Palma si no me equivoco desde 2010. Me he vestido de túnica de ambas hermandades. He sido costalero de San Francisco, del Triunfo de la Santa Cruz de la Hermandad de la Soledad y de la Inmaculada en el Corpus. 

Nombre y Apellidos: David Ojeda Guisado 


viernes, 30 de septiembre de 2022

EL RITO DEL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE.

EL RITO DEL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE. TAL COMO MANDA LA ANCESTRAL TRADICIÓN RELIGIOSA POPULAR DE LA VILLA, MARCHENA JUNTO A SU VIRGEN DEL ROSARIO
“¡Oh Reina del Santo Rosario! te suplico que le pidas a tu hijo por todos nosotros….” (Oración a la Virgen del Rosario)
La devoción mariana del Rosario debe su difusión principalmente a la Orden de Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán al inicio del siglo XIII.

La orden dominica, como popularmente es conocida, está profundamente ligada a la historia de la villa de Marchena, a donde llegaron de la mano de los Duques de Arco. La festividad de Nuestra Señora del Rosario se celebra el día 7 de octubre, en recuerdo de la mítica batalla naval de Lepanto (1571), contra los infieles otomanos.

En la localidad sevillana de Marchena es tradición que la Virgen del Rosario, patrona del municipio desde el año 1835, recorra en procesión de carácter letífico las calles de la antigua villa ducal, el primer domingo del mes de octubre.




sábado, 24 de septiembre de 2022

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


“Madre de la Merced, enséñanos a valorar nuestra fe cristiana, haznos capaces de amar con caridad mercedaria, conviértenos en portadores de paz”.
(Oración a Nuestra Señora la Virgen de la Merced).

Hoy día 24 de septiembre celebramos la festividad de Nuestra Señora de la Merced, la Virgen de la Misericordia.
El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos. El vocablo “merced” significa; “misericordia”, “dádiva”, “gracia” y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación mariana hunden su raíces en el Medievo europeo.

viernes, 23 de septiembre de 2022

CONFERENCIA SOBRE LA DEVOCION A LA VIRGEN DEL ROSARIO POR GONZALO LOZANO ROSADO

Este viernes 23 de septiembre, a las 21 horas, tendrá lugar en la iglesia de Santo Domingo la presentación del cartel de los cultos y procesiones de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Marchena. Acto seguido, tendrá lugar una conferencia sobre la devoción a la Santísima Virgen, por Gonzalo Lozano Rosado. La hermandad del Santísimo Cristo De San Pedro, invita al pueblo de Marchena a participar en todos los actos que organiza en nombre de su titular, la Santísima Virgen del Rosario.



PROFESIONALES TÉCNICOS DE LA CARGA SACRA EN NUESTRA TIERRA

 

La Semana Santa vive en una permanente irrealidad desde hace demasiado tiempo, en relación al contexto que significa la carga de la religiosidad popular, durante las procesiones pasionistas que recorren cada pronta primavera las calles y plazas de nuestra querida Sevilla. Vivimos en una tierra, en la que en no pocas ocasiones, los interesados y oportunos árboles del bosque cofrade impiden que veamos la realidad de las cosas.
    El vocablo “hermano” en el particular universo de la gente de abajo, es un concepto de dudosa realidad en nuestros días.
    El concepto de “hermano costalero” es en la actualidad, una utopía enmascarada por la impostura del denominado como “costalero hermano”. El idolatrado “hermano costalero” es una creación artificial orquestada en la oscuridad de las mayordomías de las hermandades, bajo la cómplice anuencia de los capataces de cofradías.