sábado, 24 de septiembre de 2022

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


“Madre de la Merced, enséñanos a valorar nuestra fe cristiana, haznos capaces de amar con caridad mercedaria, conviértenos en portadores de paz”.
(Oración a Nuestra Señora la Virgen de la Merced).

Hoy día 24 de septiembre celebramos la festividad de Nuestra Señora de la Merced, la Virgen de la Misericordia.
El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos. El vocablo “merced” significa; “misericordia”, “dádiva”, “gracia” y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación mariana hunden su raíces en el Medievo europeo.

viernes, 23 de septiembre de 2022

CONFERENCIA SOBRE LA DEVOCION A LA VIRGEN DEL ROSARIO POR GONZALO LOZANO ROSADO

Este viernes 23 de septiembre, a las 21 horas, tendrá lugar en la iglesia de Santo Domingo la presentación del cartel de los cultos y procesiones de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Marchena. Acto seguido, tendrá lugar una conferencia sobre la devoción a la Santísima Virgen, por Gonzalo Lozano Rosado. La hermandad del Santísimo Cristo De San Pedro, invita al pueblo de Marchena a participar en todos los actos que organiza en nombre de su titular, la Santísima Virgen del Rosario.



PROFESIONALES TÉCNICOS DE LA CARGA SACRA EN NUESTRA TIERRA

 

La Semana Santa vive en una permanente irrealidad desde hace demasiado tiempo, en relación al contexto que significa la carga de la religiosidad popular, durante las procesiones pasionistas que recorren cada pronta primavera las calles y plazas de nuestra querida Sevilla. Vivimos en una tierra, en la que en no pocas ocasiones, los interesados y oportunos árboles del bosque cofrade impiden que veamos la realidad de las cosas.
    El vocablo “hermano” en el particular universo de la gente de abajo, es un concepto de dudosa realidad en nuestros días.
    El concepto de “hermano costalero” es en la actualidad, una utopía enmascarada por la impostura del denominado como “costalero hermano”. El idolatrado “hermano costalero” es una creación artificial orquestada en la oscuridad de las mayordomías de las hermandades, bajo la cómplice anuencia de los capataces de cofradías.


lunes, 11 de abril de 2022

DOMINGO DE RAMOS JUBILOSO ENTRE MULTIDUDES


Tres años menos cuatro días después del último Domingo de Ramos con pasos en la calle, Marchena se vistió de gala para recibir a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de  la Palma. El tiempo de espera a causa de la pandemia y la novedad del recorrido, unido a una climatología que rebosó  primavera, favorecieron la congregación de una enorme cantidad de público al paso de La Borriquita.


borriquita procesion 37

Ni rastro de nubes en el soledado cielo marchenero de este cálido 10 de abril (unos 28 grados centígrados a la hora de salida), que quedará para el recuerdo como uno de los días más concurridos que jamás se hayan visto en una Semana Santa marchenera.

viernes, 8 de abril de 2022

EL FINAL DE UN CICLO

 

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar” (Tradición oral ibérica)
    El fenómeno del hermano costalero en el contexto que significa la mundialmente conocida Semana Santa de Sevilla, es una de las grandes mentiras de esta singular celebración primaveral hispalense. Nunca existieron en la ciudad las cuadrillas de hermanos costaleros, otra cosa diferente son las cuadrillas formadas por costaleros hermanos. Nos encontramos evidentemente ante otro de esos relatos de carácter mítico, que la controvertida tradición oral ha ido modelando a lo largo del tiempo. Simplemente mirando la procedencia de los integrantes de las cuadrillas en la actualidad, podemos hacernos una idea bastante aproximada de la realidad que se vive debajo de las parihuelas de los pasos.
  
 Cuando durante la década de los años ochenta del pasado siglo XX el nuevo modelo de cuadrilla ganó definitivamente la partida al antiguo formato remunerado, las mayordomías de las hermandades creyeron respiran tranquilas para siempre.

    Pero nada más lejos de la realidad. La vida es un sugerente carrusel de sensaciones y situaciones, que cada cierto tiempo se detiene para retomar nuevamente la marcha. Por eso el pueblo que no conoce su historia suele estar condenado a repetirla.


viernes, 1 de abril de 2022

LA ESTIGMATIZACION DEL COSTALERO DEL SIGLO XXI

 

“La facilidad con que una sociedad desprecia, y hasta sepulta las visiones discrepantes depende evidentemente del conjunto de lagunas compartidas por sus ciudadanos. No nos damos cuenta de lo que nos desagrada ver y tampoco nos damos cuenta de que no nos damos cuenta….” (Daniel Goleman)
    Es evidente que la Semana Santa que vivimos nada tiene que ver con la que vivieron nuestros abuelos. Asumiendo está premisa que identifica a la anual conmemoración primaveral de la Pasión de Cristo en nuestra tierra, como una fiesta viva capaz de evolucionar a lo largo del tiempo, llama poderosamente la atención como la vorágine globalizadora que azota nuestras azarosas vidas, ha alterado cuestiones básicas en el ancestral organigrama de las hermandades y cofradías sevillanas. Claro ejemplo de ello es lo que está sucediendo cada vez con más frecuencia en el singular y particular mundo de la gente DE abajo.


lunes, 21 de marzo de 2022

SE ACERCA LA HORA DEL COSTALERO

        La puerta de la Iglesia de San Agustín es el punto de partida de la Semana Santa, el punto exacto en el que los ojos de los marcheneros y marcheneras podrán ver el próximo Domingo de Ramos a las cinco de la tarde la Cruz de Guía de la Hermandad de la Borriquita. Su paso de palio lleva bajo las trabajaderas el sudor de la devoción por su titular, María Santísima de la Palma, y al frente, Manuel Benítez Borrego, un capataz que lleva un cuarto de siglo, dirigiendo a la cuadrilla.       



                                         Video Segundo Ensayo Virgen de la Palma 2022   

José Manuel Conejero, segundo capataz, y los contraguías Manuel Ramírez, Antonio Ruiz Peña y Manuel Jesús Perea, trabajan codo con codo con Benítez en esta Cuaresma en la que los ensayos han estado limitados a tres, de manera que se han tenido que fijar todos los detalles de forma precisa y exhaustiva.

 

Manuel Benítez, capataz del paso, comenzó como segundo capataz de Antonio Romero Pintado en 1996, de 1997 a 2001 lo fue con Juan Luis López y desde 2002 es primer capataz de la Virgen de la Palma.

 

En el Claustro de San Agustín, el tercer ensayo se saldaba de nuevo sin positivos tras los correspondientes test de antígenos exigidos a los costaleros en lo que, esperemos que sea el último preludio de mascarillas. La gran alegría es ver a Manuel Jesús Perea Chapi, apenas días después del gran susto de salud de su hija, como uno más en la cuadrilla, gracias a la milagrosa y rápida recuperación de su hija.

 

Los rituales de colocarse el costal entre compañeros, y en este ensayo en concreto, realizar la igualá para determinar las posiciones que cada cual ocupará bajo el paso, concentraron la atención de la cuadrilla y de los capataces, que ultimaron consejos como ensayar y salir a la calle con idéntico calzado, la situación exacta de colocación del costal, y coordinan labores como el reparto de sudaderas, a la vez que transmiten a todos el privilegio que supone llevar a hombros a María Santísima de la Palma.

 

Uno de los rasgos diferenciales de las dos cuadrillas de la Borriquita es que, a su salida, se generan emociones de un entusiasmo inicial no solo de ver a la Hermandad, sino de presenciar las primeras imágenes de la Semana Santa marchenera.

 

ensayo palma

 

ensayo palma 4

 

ensayo palma 2

 

ensayo palma 5

 

ensayo palma 3

 

ensayo palma 8

 

ensayo palma 7

 

ensayo palma 6

 

ensayo palma 9

 

ensayo palma 12

 

ensayo palma 11

 

En el interior del templo, las miradas se alzan y los corazones se encogen en los costaleros que, antes de meterse bajo las trabajaderas, rezan a su Virgen, mientras familiares y niños corretean alrededor de la puerta de San Agustín, viviendo el momento de la salida a las calles, para ensayar, como si fuera un verdadero Domingo de Ramos.

 

El capataz, Manuel Benítez, eleva su voz para que el silencio no solo se haga, sino que perviva: "No quiero oír a nadie más...A esta es, vámonos de frente", y el racheo de zapatillas es lo único que se escucha en ese lugar emblemático punto de partida de la Semana Santa.

 

"Poco a poco la derecha alante, poco a poco la izquierda atrás"...y de ahí a las calles, curiosamente por el mismo recorrido inicial (Revirá calle Sevilla/Calle Cruz) que la Hermandad realizará este año, ya con sones musicales para entrar en situación.

 

Cumplirá diez años de costalero David Ojeda, al que se le entrega al término del ensayo una placa, y veinte años, Rafael Díaz Baeza y Enrique Rodríguez Perea, que reciben como reconocimiento, en un momento de emociones compartidas, un llamador.

 

Todo se dio en un 20 de marzo en el que aún quedaba lejos en el compás de espera, un Domingo de Ramos que ya está aquí. Es la hora del costalero, sin el cual, nada de lo demás existe.

 

ensayo palma 13

 

                                                                                                                  Articulo de la Voz de Marchena

 

domingo, 20 de marzo de 2022

HOMENAJE A LOS COSTALEROS EN ULTIMO ENSAYO

 

Al finalizar el ensayo del Domingo 20 de Marzo, tuvo lugar el homenaje a los costaleros que cumplirán diez años bajo las trabajaderas de María Santísima de la Palma el  próximo Domingo de Ramos,  entregando una placa por sus diez años a David Ojeda,  y llamadores por sus veinte años Rafael Díaz Baeza y Enrique Rodríguez Perea,  que recibieron  como reconocimiento, en un momento de emociones compartidas, con aplausos de sus compañeros y una palabras de agradecimiento.